En el
nombre de Dios, el Misericordioso,
el Compasivo.
¿Acaso buscas la
felicidad?
« La felicidad »
Es la meta común
que quiere establecer todo aquél que
mora en esta Tierra.
Los intelectuales, éticos, filósofos
y doctores se han empeñado en buscar
los medios que causan la felicidad y
expulsan la tristeza.
Aún así en estos tiempos los medios
presentados no llevan sino a una
felicidad incompleta o ilusioria.
Ella es parecida a la anestesia que
cuando se le da un individuo se
siente en éxtasis en primera
instancia, y cuando se acaba, su
efecto desaparece y regresa a su
aflicción e inclusive aumenta.
Estas palabras que tienes entre tus
manos te invitan a la felicidad más
grande, y te tomaran de la mano al
verdadero éxito.
Antes que te atrevas a terminarla,
deseo que tomes una pausa contigo
mismo e intentes abrir tu razón y
corazón a ella, y quien razona es
aquél que busca la verdad de
cualquiera que la diga.
Ciertamente la verdad que no
desmiente ningún hombre debe estar
libre de deseos, y en verdad la
felicidad eterna no se logra sino
con la fe en Dios, el Creador del
Universo, y con la prosperidad de Su
guía, porque Él es el Creador de los
hombres, es el Conocedor de aquello
que los alegra, los entristece, lo
que les benecifia y les perjudica.
Muchos psicólogos han afirmado que
el hombre apegado a su religión vive
con felicidad y tranquilidad.
Si es que la fe en Dios es el lugar
donde está escondida la felicidad
entonces ¿Cuál es el camino a ello?
Es un hecho que el número de las
religiones se ha extendido, al igual
que las ideologías y creencias, el
individuo que inspecciona
atentamente sabe que las diferencias
entre ellas son diferencias en sus
raíces, no es posible de ninguna
manera que todas sean verdaderas.
Por lo tanto ¿Cuál religión entre
ellas es la verdadera? ¿Cuál es la
creencia que Dios ama y quiere que
se crea en ella? ¿Cuál es aquella
que nos garantiza la felicidad en
esta vida y en la última?
Antes de dar respuesta a estas
preguntas, es necesario que
establezcamos principios verdaderos
para dirigirnos a la selección
correcta de la religión verdadera.
Entoces debes tener la certeza de
que todos los intelectuales están de
acuerdo en que el hecho de que un
hombre se haya desarrollado dentro
de una religión específica, en la
que se encuentran su padre y su
madre, así como la gente que lo
rodea, no es ninguna prueba en lo
absoluto de que él esté sobre la
religión correcta, siempre y cuando
no hayan las pruebas convincentes de
ello, también que el intelecto
llegue a estar tranquilo y certero
de esto.
Si es que el intelecto es la
distinción entre el hombre y los
animales; entonces su dueño tiene
que utilizarlo en el discernimiento
del asunto que es más importante de
todos y el más peligroso.
Un pequeño recorrido sobre las
distintas religiones y un paseo
entre sus creencias puede ser que
sea el medio para llegar a la
respuesta deseada.
Para resumirte el tiempo y tu
esfuerzo te digo con toda confianza
y tranquilidad, que sea por donde
hayas buscado y explorado no
llegarás sino a una sola verdad,
ella es: la verdadera religión « El
ISLAM » y la verdadera felicidad
esta en « El ISLAM ».
Antes de que te precipites a
refutar estas palabras e interrumpir
su finalización, ten en cuenta que
el hecho de que las termines no te
perjudicará en lo absoluto, sino que
puede ser que obtengas de ello algún
beneficio…
Antes de esto, tu eres dueño de la
razón, ya que puedes diferenciar
entre los asuntos, también
distingues la verdad de la mentira.
¿Por qué el Islam?
Esta es una buena pregunta e
importante, quien la haya hecho da
muestra de que tiene un intelecto
desarrollado y un pensamiento
iluminado.
Te digo que la respuesta a esta
pregunta es: Es un hecho que el
Islam es una religión que conjunta
particularidades y distinciones que
no se encuentran en una religión
fuera de ella, y son evidencias
convincentes que prueban que es la
religión verdadera descendida por
Dios, te es posible comprobarlos ya
sea con tu afirmación o
desmintiéndolos observándolos a
fondo y con calma.
Las particularidades y distinciones
del Islam son muchas, realmente es
difícil resumirlas en unas cuantas
palabras, pero si es posible
abreviar las más importantes en lo
siguiente:
1.-
Una de las particularidades más
grandiosas del Islam es que
satisface totalmente el alma del
hombre y hace que quien la profese
mantenga siempre una relación con
Dios, los efectos de ello es la
tranquilidad y el descanso del
espíritu, lo protege de la
confusión, perdición y de la
asuencia de paz espiritual, así como
de las perturbaciones psicológicas.
2.-
Otra de sus particularidades es que
concuerda totalmente con el
intelecto, todos sus juicios y
legislaciones son aceptadas por la
razón, no es posible que haya
contradicción entre ellas
definitivamente, es por ello que
cuando un individuo que aceptó el
Islam al ser preguntado: ¿Porqué
aceptaste el Islam? Respondió: « No
hay ninguna encomienda en el Islam
que el intelecto diga “Ojala no se
hubiera encomendado” y no hay
ninguna prohibición en la que el
intelecto diga “Ojalá no se hubiera
prohibido”».
Por conseguiente, hay muchas
religiones en las que es difícil la
aceptación de muchos de sus
fundamentos, el intelecto permanece
perplejo para aceptar muchos de
ellos. En cambio, encontramos que el
Islam honra a la razón y encomienda
a la reflexión, prohibe la
ignorancia y condena el seguimiento
a ciegas.
3.-
El Islam combina la religión con la
vida mundana, le da importancia al
cuerpo y al espiritu conjuntamente,
el apegarse al Islam no significa
huir a una forma de vida, ni
prohibir las buenas cosas de la
vida. Es más, en el Islam es posible
que el hombre sea religioso, y
conjuntamente ejercer su vida
laboral de la manera más completa,
de hecho, llegar a una alta
posición, y obtener los grados más
altos.
4.-
Otra de las distinciones del Islam
es que en realidad es una religión
completa e inclusiva, pues cada uno
de los aspectos de la vida tiene un
orden dentro del Islam, y de cada
problema tiene su solución, esta es
la razón por la que se puede aplicar
y profesar en cualquier época y
lugar.
¿Y como no sería el Islam de esta
manera siendo que esta religión ha
establecido los principios y juicios
apropiados para cada situación?
Comenzando desde los dictámenes en
un juicio y la resolución de los
conflictos, abarca desde las ventas
y las transacciones económicas,
organiza las relaciones sociales y
la vida matrimonial, hasta los
asuntos del saludo y modales en los
caminos, ordena el comportamiento
del individuo consigo mismo al
dormir, al comer y al vestir, etc.
Todo esto, no desde una perspectiva
general, sino de una manera
detallada ante la cual el intelecto
se queda asombrado. Por eso has de
saber que el Islam dirige al
musulmán hasta en la forma de como
vestir su calzado y quitárselo,
incita a utilizar la mano derecha al
momento de comer y de beber, al
saludar, recibir y dar, en cambio en
las cosas desagradables, como al
efectuar las necesidades, se utiliza
la mano izquierda. Al
momento de dormir, el Islam lo
dirige con modales espléndidos
conforme a la manera de dormir y de
levantarse, al encontrarse a un
musulmán en el camino, el Islam
indica la manera de saludo entre
ellos, como aquél que monta tiene
que saludar al que camina, los
pequeños a los mayores, y los grupos
pequeños saludan a los grupos que
son más grandes.
Esto es solamente un poco de los
varios asuntos, que comprende y
organiza dentro de todos los campos
de la vida.
5.- De las particularidades del
Islam es que dentro de todos sus
juicios procura el bien del hombre y
lo protege de los perjuicios, pues
todos los juicios del Islam regresan
hacia el bienestar del hombre mismo.
Porque si el Islam prohíbe el vino
y las drogas –por ejemplo- es por
los grandes daños que le causan al
intelecto y a la salud, usted al ver
a una persona en estado de
embriaguez se da cuenta de la
transformación de su persona a una
que no debería de ser. Muchos casos
de asesinato, peleas o accidentes
automovilísticos y violaciones no
sucederían si no se tomarán esas
sustancias entorpecedoras.
Si es que el Islam prohíbe las
relaciones sexuales fuera del
matrimonio es porque así aleja al
hombre de graves enfermedades de
transmisión sexual como el SIDA,
también protege a la sociedad de los
problemas de los niños sin padres,
pues son una generación de
individuos que se pierden de la
piedad de su madre, la educación de
un padre, y llegan a ser una carga y
preocupación para la sociedad.
Cuando el Islam encomienda a que la
mujer no muestre sus encantos entre
los hombres extraños es por la gran
protección que se le da, pues ella
es de un valor sublime, no es una
mercancía barata que se muestra en
los caminos para todas las personas,
protegiéndola de los hombres
perversos que no les importa sino
satisfacer sus deseos aún sea por
encima de la bondad de una mujer, su
valor y su pureza.
En cambio, el Islam permite todas
las bebidas beneficiosas fuera de
los embriagantes, al igual que
permite la satisfacción de la pareja
a través de un contrato matrimonial,
dentro de un hogar familiar y feliz.
En resumen, el Islam no reprime las
libertades y los deseos, sino que
los regula de una manera en la que
su beneficio regresa al hombre y a
su sociedad.
6.- De los aspectos brillantes del
Islam, es el interés en el
establecimiento de los fundamentos,
de la sinceridad y de los grandes
modales, la prohibición a la
opresión, trasgresión y a los malos
modales.
El Islam prohíbe que el hombre
solamente viva para sí mismo, en
cambio, enseña que se debe ayudar al
prójimo y preocuparse de sus
problemas; el pobre, huérfano,
anciano, o la viuda tienen dentro
del Islam derechos, que el musulmán
no los considera como asuntos
secundarios, tampoco siente que este
sea un acto bondadoso simplemente,
sino que lo considera como una de
sus obligaciones y sumamente
necesario.
Se considera como una gran falta en
el Islam que un hombre duerma
saciado a sabiendas que su vecino
está hambriento, de la misma manera
el Islam prohíbe que dos personas
hablen en secreto cuando hay una
tercera con ellos que no los puede
escuchar, por respeto a sus
sentimientos.
De hecho, el Islam sobrepasa esto
al obligar la misericordia con los
animales y prohíbe dañarlos y
perjudicarlos, un ejemplo detallado
de esto es que el Islam prohíbe
sacrificar un animal –un cordero por
ejemplo- y que otro animal vea el
sacrificio, o afilar un cuchillo
enfrente de él, para que así el
animal no muera dos veces.
Es cierto que la veracidad,
confianza, valentía, modestia, el
cumplimiento de las promesas, son
algunos de los modales que el Islam
incita a ellos incesantemente, como
visitar al enfermo, seguir un
funeral, la bondad con los padres,
la visita a los familiares y a los
vecinos, también el empeño de
cumplir con las necesidades de los
demás, modales a los que invita y
regula. De manera contraria, el
Islam ha prohibido de una manera
intachable la opresión, mentira,
soberbia, envidia, la burla de los
demás, la calumnia y la traición.
En el Islam no es permitido
recordar a alguien ausente de una
mala manera, aun así sea un amigo,
también incita gastar moderadamente,
sin llegar al derrochamiento o a la
avaricia.
Ciertamente en el momento que las
sociedades se encuentran en
dificultades, y que la gente ha
dejado de tener misericordia en su
corazón, hay problemas económicos,
la gente se empieza a interesar
solamente por sí mismos, encontramos
que el Islam da la medicina benéfica
a cada uno de esos problemas.
Procediendo… Si las palabras
anteriores han mostrado un pequeño
fragmento del Islam y algunas de sus
particularidades, es apropiado
recordar que el Islam es una
religión clara, su entendimiento es
fácil para cada individuo, al igual
que es una religión con las puertas
abiertas, no se le cierran a nadie
que lo quiera practicar.
Si la comprensión de todos los
juicios del Islam completamente es
imposible reunirlos en unas pequeñas
palabras, un pequeño detenimiento
con sus fundamentos más importantes
puede aumentar la claridad de la
perspectiva que queremos presentar
de él.
Es cierto que todos los juicios
dentro del Islam y sus enseñanzas
son importantes, pero entre ellos
hay unos más importantes que otros,
y estos juicios (los más
importantes) son seis que son
obligatorios creer en el corazón y
cinco constan en obras. Acerca de
los seis de la creencia son:
1.- La creencia en Dios Único sin
copartícipe alguno.
Es
la creencia del hombre en Dios el
Altísimo, el Único, creador de todo
lo que hay en el Universo, solamente
Él es el único proveedor de todo
como Él desea, siendo de esta
manera, la adoración no se dirige
sino solamente a él.
Esta adoración es obrar con las
encomiendas del Islam y sus ritos,
junto con la creencia en que otra
religión fuera del Islam es una
religión falsa.
2.-
La creencia en los ángeles.
Los ángeles son creación de Dios,
no los vemos en este mundo, adoran a
Dios y nunca lo desobedecen. Dios
encomienda a los ángeles muchos de
los asuntos de la creación, como el
ángel Gabriel –la paz sea con él-
encargado de transmitir la
revelación de Dios el Altísimo, - es
decir- Su palabra entre Dios y Sus
Profetas, también entre los ángeles
está el ángel Miguel –la paz sea con
él- encargado del descenso de la
lluvia, también hay ángeles que su
función es computar las acciones de
los siervos, escriben para que sean
retribuidos en el Día del Juicio,
así como otros asuntos.
Es obligatorio creer que estos
nobles ángeles se comportan conforme
a las órdenes de Dios el Altísimo y
no hacen sino lo que Él desea.
3.-
La fe en los Libros.
Comprende la creencia en que Dios
Majestuoso descendió a Sus siervos
Libros que son Su palabra, en la que
se encuentra la felicidad del hombre
y la clarificación de los que Dios
el Altísimo ama y de aquello que no
le agrada. Quien transmitió esta
revelación hacia el Profeta es
Gabriel –la paz sea con él- quien es
el más grandioso de los ángeles y el
Profeta transmitió esto a los
hombres.
Los Libros que fueron descendidos
son muchos, como la Torá, que fue
descendida a Moisés –la paz sea con
él- el Zabur, Libro descendido por
Dios a David –la paz sea con él- el
Inyil, Libro descendido a –Jesús
-la paz sea con él- y el Corán que
fue descendido por Dios a Muhammad
–que la paz sea con él-.
Es obligatoria la creencia en que
todos estos Libros fueron abrogados
por el Corán, es decir, el único que
es obligado a obrar con él después
del surgimiento del Profeta Muhammad
–que la paz y la misericordia de
Dios sea con él- . Sobre todo cuando
este Corán reúne cada particularidad
de los Libros que le precedieron e
inclusive aumentan.
Has de saber que el Corán es una de
las pruebas más grandiosas de que
esta religión es verdad, descendida
por Dios el Altísimo, pues el Corán
fue descendido antes de más de 1400
años, desde ese tiempo hasta ahora
no se ha descubierto error alguno en
él o alguna contradicción, aún en
una sola palabra, hoy en día
continúan las investigaciones sobre
este asunto y no cesan, muchas de
estas investigaciones acerca del
Corán se han presentado desde
tiempos muy lejanos.
Como desde ese tiempo hasta ahora
no se le ha aumentado ni disminuido
absolutamente nada, como ha sucedido
con otros libros, porque un libro
del Corán que se encuentre en lo más
lejos de Occidente no tiene ninguna
diferencia con un Corán que se
encuentre hasta el límite de
oriente, aún así se lea un Corán de
hace cien años, no se encuentra
diferencia con uno impreso este año,
aún en una sola letra. Esto es por
la protección de Dios a este Libro,
Libro de la religión que es el sello
de todas las religiones.
El tema sobre el Corán es algo muy
extenso, pero es suficiente que sepa
de que no hay nada que se le asemeje
definitivamente, en cuanto a su
estilo y efecto que causa en el ser,
así como Sus notificaciones acerca
del futuro.
4.- La fe en los Mensajeros:
Es la creencia en que Dios el
Altísimo escogió hombres quienes
fueron los mejores entre ellos,
descendió a ellos Su revelación, y
les encomendó propagarla a la
humanidad.
Los Mensajeros son muchos, como
Noé, Abraham, David, Salomón, Lot,
José, Moisés, y otros – que la paz y
la misericordia de Alá sean con
ellos-.
Uno de ellos es Jesús hijo de María
–la paz sea con él- y es obligatoria
la fe en que el era un noble
Mensajero, así como que él era de
los mejores Mensajeros, es
obligatorio creer en su profecía,
amarlo y respetarlo, quien lo
deteste o no crea en su profecía no
tiene cabida en el Islam. Así como
es obligatoria la creencia en que
Dios el Altísimo lo creó de una
madre sin padre, al enviar un ángel
que insufló su espíritu en el
vientre de María y fue Jesús –la paz
sea con él-.
El musulmán no encuentra en su ser
algo que prohíba creer en ello, pues
Dios Majestuoso sea no es incapaz de
haber creado a Jesús de una madre
sin padre, como no es incapaz de
haber creado a Adán sin madre y sin
padre.
Con esto sabemos que Jesús –la paz
sea con él- es un noble Mensajero,
no es Dios, ni tampoco el hijo de
Dios, de hecho Jesús –la paz sea con
él- vino con la buena nueva de un
Profeta que vendría después de él, y
es Muhammad el hijo de Abdulah,
árabe, quien es el sello de los
Mensajeros, y no habrá un Mensajero
después de él.
Este Mensajero (Muhammad hijo de
Abdulah) fue enviado por Dios hace
mil cuatrocientos años, y es
obligatorio para los hombres que
vinieron a partir de su surgimiento
hasta el Día del Juicio creer en él
y en su Mensaje, obedecerlo en lo
que ordenó o en aquello que haya
prohibido.
De hecho, ha acordado todo aquel
que haya leído la historia de este
Mensajero y su biografía que tenía
una personalidad grandiosa, pues
Dios le otorgó unos modales
excelentes y grandes características
que no se le han concedido a alguien
antes o después de él, tal vez un
poco de lectura a libros acerca de
él afirme lo que digo.
Como Dios el Altísimo le dio
pruebas y evidencias que afirman la
veracidad de su profecía que disipan
dudas sobre ello pues son
inconcebibles. Quien no crea en la
veracidad del Profeta Muhammad –que
la paz y la misericordia de Dios
sean con él-, en las pruebas y
evidencias que le fueron concebidas
por Dios, no es posible que pueda
afirmar la profecía de algún otro
Profeta.
5.-
La fe en el Último Día:
La creencia certera que después de
esta vida en la que vivimos hay otra
vida mejor que ella, en ella habrá
recompensa, felicidad o castigo.
Acerca de la felicidad se encontrará
en una morada llamada (Paraíso), en
cuanto al castigo estará en una
morada llamada (Yahannam), quien
obre acciones de bien y crea en la
religión del Islam tendrá como
morada (el Paraíso) donde hay todo
tipo de consuelo y felicidad que no
puede imaginar la mente, todo lo
bueno de esta vida no se compara con
nada a las bendiciones del Paraíso,
quien entre al Paraíso será feliz
para siempre, pues en él nadie
muere.
Quien obre acciones de mal y no
crea en la religión del Islam tendrá
como morada el (Yahannam) donde se
encuentra el fuego y todo tipo de
castigos que la mente no puede
imaginar, el fuego de esta vida y
sus tipos de castigo no se comparan
con nada al castigo que se
encontrará en el Infierno.
La presencia de una retribución,
felicidad y castigo después de esta
vida es un asunto que es razonable,
porque es imposible que exista esta
vida con lo que hay en ella después
termine y ¡No haya nada después de
ella!, esto sería algo inútil,
santificado sea nuestro Señor de
esto.
6.-
La creencia en el Destino:
Es la creencia en que todo lo que
hay en este mundo, sea algo en
movimiento o innerte, es por el
conocimiento de Dios y Su deseo,
porque no sucede sino lo que Él
quiere y lo que no quiere no
acontece. Dios Majestuoso ha escrito
en un libro grandioso que es (La
Tabla Protegida) todo lo que
sucederá en el Universo. La creencia
en el Destino también comprende la
creencia en que Dios es el creador
de todo.
Respecto a los cinco actos más
importantes del individuo en el
Islam son:
1.-
El decir un enunciado que es la
llave de entrada al Islam,
este es un compromiso entre el
hombre y su Señor en esta religión,
y esta frase es «Atestiguo que no
hay otra divinidad excepto Dios (Ashadu
an la ilaha ila lah) y atestiguo
que Muhammad es el Mensajero de Dios
(ua ashadu anna Muhammadan
rasululah) ».
Este enunciado significa la
admisión, confirmación y obligación
de dirigir la adoración a Dios
únicamente, la afirmación que el
Islam es la única religión verdadera
y que Dios es el único merecedor de
la adoración, aquello que es adorado
fuera de Él es inválido, como
aquella religión fuera del Islam es
inútil.
También la afirmación que Muhammad
es el Mensajero de Dios, que debe
ser obedecido y se le debe afirmar
en todo lo que dijo.
2.-
La oración (Salah).
Es una adoración a través de dichos,
hechos y súplicas de una manera
determinada, se realiza cinco veces
cada día, no toma un tiempo largo,
sino una sola oración no lleva más
allá de cinco minutos. La oración es
una relación entre el siervo y Su
Señor, el musulmán con ella siente
tranquilidad, confianza y reposo
espiritual.
3.-
El Zakah.
Consiste en que el musulmán dueño
de bienes pague una cantidad mínima
de sus bienes cada año a los pobres,
es solamente el 2.5 porciento de sus
ganancias, es una cantidad pequeña,
pero hace que la sociedad musulmana
sea una comunidad unida,
misericordiosa entre ellos y
armoniosa, también cubre la
hermandad, el amor y la amabilidad
entre los musulmanes.
Hago la aclaración de que lo
recordado anteriormente del Zakah
solamente es obligatorio para los
ricos, en cuanto a los pobres no es
obligatorio.
4.-
El ayuno.
Su propósito es que el hombre se
abstenga de la comida, bebida y
relaciones entre la pareja durante
el mes de Ramadán de cada año, a
partir de la salida del sol hasta su
ocaso.
No es obligatorio para el enfermo o
el viajero, así como otro tipo de
personas que son exentas, ellos
pueden comer y beber durante el
Ramadán, pero tienen que compensar
el ayuno al haber pasado su
situación, con los mismos números de
días que no ayunaron en cualquier
parte del año.
El ayuno tiene muchos beneficios en
la salud, en el carácter y en la
sociedad, aparte en la digestión en
algunas ocasiones, con él, el
musulmán siente un enriquecimiento
en su espíritu y estabilidad en sus
modales. También, la preocupación
por sus hermanos pobres que no
encuentran que los satisfaga de
comida durante el año, el espíritu
se hace más modesto y se fortalece
por la ayuda brindada a ellos.
5.-
La peregrinación (Hayy):
Es una adoración que comprende
ritos específicos en (Makah) una
sola vez en la vida, quien no
encuentre los medios o esté enfermo
esta exento de realizarlo.
La peregrinación tiene numerosos
beneficios, como reunir musulmanes
de todos lados del mundo en un solo
encuentro, se conocen y circula la
amistad entre ellos. Esto sin contar
lo bueno que el musulmán adquiere en
su ser y en sus modales, debido a la
forma en que vive durante estos días
de fe durante la peregrinación.
Procediendo…
Espero que lo explicado
anteriormente sea suficiente para
clarificar una perspectiva resumida
del Islam.
Y yo en verdad te invito a ti que
todavía no has entrado al Islam …
Escucha el llamado de tu corazón
sinceramente y con tranquilidad,
conoce a tu ser antes que te
sorprenda la muerte y mueras fuera
del Islam siendo así una enorme
pérdida.
¿Acaso sabes que es lo que
significa que mueras fuera del
Islam? Significa tu entrada al
(Yahannamm-Infierno) y tu
permanencia en él para siempre… Esto
es lo que Dios ha prometido a todo
aquel que muera fuera del Islam, así
que ¿Por qué no pones suma
importancia a este asunto tan
delicado?
Te haré una pregunta, respóndela
con veracidad ¿Qué es lo que pierdes
al entrar al Islam? Si… ¿Qué es lo
que pierdes al entrar al Islam?
Es cierto que si practicas el Islam
seguirás conservando tu vida normal,
pero será más feliz y tranquila…
después, al morir te esperará la
felicidad más grande y la alegría
eterna.
Si es que has llegado a la
satisfacción sobre la veracidad del
Islam, pero temes que el entrar en
él te prohibirá algunas delicias que
no puedes vivir sin ellas, te es
obligatorio que compares la delicia
temporal de tu corazón, con la
delicia y felicidad eterna… ¿A cuál
le darías mayor prioridad?
Es más, puede ser que entres al
Islam e intentes dejarla poco a
poco, si le suplicas a Alá con
veracidad te ayudará a dejarla.
En el peor de los casos, el que
seas un musulmán equivocado o
deficiente es mejor a que no seas
musulmán.
Y si lo que te impide abrazar esta
religión es la debilidad de tu ser o
la incapacidad de tomar un
compromiso, el temor sobre el que
dirá alguna persona sobre ti o su
burla… Has de saber que estas
suposiciones no tienen veracidad,
pues no eres el primero que entraría
al Islam entre los musulmanes.
Muchos aparte de ti han tomado este
compromiso y no han destruido sus
vidas, ni han perdido nada o se han
entristecido por ello. Aparte, ¿Es
razonable que pierdas tu ser y tu
felicidad mundanal por motivo de las
palabras de un individuo o su
reclamo?
En verdad, este asunto merece de tu
interés y ser reflexionado
detenidamente.
Mis ultimas palabras, ¡Ay de ti y
dejes perder a tu ser!
Le pido a Dios el Altísimo que te
ayude con la guía hacia la verdad.
Escribió estas palabras quien desea
el bien para ti.
Dr.
Saleh bin Abdulaziz.
|